Journal articles: 'Tales, Gallegan' – Grafiati (2024)

  • Bibliography
  • Subscribe
  • News
  • Referencing guides Blog Automated transliteration Relevant bibliographies by topics

Log in

Українська Français Italiano Español Polski Português Deutsch

We are proudly a Ukrainian website. Our country was attacked by Russian Armed Forces on Feb. 24, 2022.
You can support the Ukrainian Army by following the link: https://u24.gov.ua/. Even the smallest donation is hugely appreciated!

Relevant bibliographies by topics / Tales, Gallegan / Journal articles

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Tales, Gallegan.

Author: Grafiati

Published: 4 June 2021

Last updated: 11 February 2022

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Consult the top 32 journal articles for your research on the topic 'Tales, Gallegan.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mendoza Rodas, Zoila Luz, and Abel Miranda Peralda. "INDUSTRIALIZACIÓN DE LA QUINUA." Ciencia & Desarrollo, no.6 (April15, 2019): 103–7. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.1999.6.117.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El presente trabajo de investigación propone una alternativa de consumo de la quinua a través de productos derivados y elaborados a nivel industrial, tales como galleras y chicha (bebida fermentada). Los métodos adoptados son sencillos y de bajo costa. Las especificaciones obtenidas para cada producto están dentro de los límites aceptados para el consumo humano y organolépticamente son considerados como buenos. La galleta de quinua corno producto final conserva su alto valor nutritivo debido a que durante el proceso industrial estos componentes no sufran mayor degradación. La chicha de quinua puede ser consumida como bebida refrescante ya que posee un pH 4,8 y un Brix 14, similares a los de un néctar de fruta; posee bajo contenido alcohólico (4,5 G.L.) y alta proporción de sólidos insolubles, los que hacen que el producto sea aceptable.

2

Gutiérrez García, Santiago. "El fin del trovadorismo gallegoportugués en el marco de la lírica románica: un análisis comparado y algunas cuestiones de historiografía literaria." Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, no.2 (December12, 2013): 61. http://dx.doi.org/10.14198/rcim.2013.2.03.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El estudio de la literatura medieval se lleva a cabo, a menudo, a partir de los principios metodológicos que elabora la historiografía literaria. Esto se debe tanto a la naturaleza histórica de la literatura, como a su utilización como parte de los discursos identitarios sobre los que, desde el siglo xviii, se han construido las naciones contemporáneas. Sin embargo, su aplicación resulta harto problemática cuando tal metodología pretende aplicarse a una realidad prenacional, como es la medieval. El final de la lírica gallegoportuguesa constituye un buen ejemplo de tales disfunciones metodológicas, cuánto más que su ordenación historiográfica se realiza desde un sistema literario minorizado, como el gallego, en el que la historia de la literatura se carga de una funcionalidad simbólica más amplia que en aquellos otros que gozan de plenitud institucional. Uno de los recursos narrativos sobre los que la historiografía gallega explica del fin del trovadorismo será el concepto de fecha clave, que en este caso girará en torno al año 1354, en que muere don Pedro, conde de Barcelos. El análisis comparado de esta propuesta narrativa con las de otras tradiciones líricas románicas revela las limitaciones de este tipo de explicaciones y alerta acerca de la asunción acrítica de los métodos de la historiografía literaria.

3

Reinoso,J. "Contribución al conocimiento de la flora briofítica de Galicia. Briófitos de la Fraga de Caaveiro. II. Hepáticas." Acta Botanica Malacitana 10 (December1, 1985): 17–26. http://dx.doi.org/10.24310/actabotanicaabmabm.v10i.9586.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Se dan a conocer un total de 83 especies de Hepáticas recolectadas recientemente en la Fraga de Caaveiro (La Coruña, España). Destaca la presencia de especies raras para la flora española y nuevas citas para la flora gallega, tales como Cololejeunea microscopica, Cephalozia hibernica, Lepidozia cupressina, Metzgeria temperata, Radula holtii, Adelanthus decipiens, entre otras.

4

Arbor Aldea, Mariña. "Conservare criticamente è, tanto quanto innovare, un’ipotesi. La edición de textos de tradición única (desde la perspectiva gallego-portuguesa)." Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, no.6 (December15, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.14198/rcim.2017.6.01.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

En este trabajo se repasan las aportaciones teóricas realizadas por la crítica en lo que atañe a la edición de textos enviados por un único manuscrito y se afrontan las dificultades que en la práctica encuentra el filólogo que trabaja con tales documentos. Los problemas y soluciones posibles (conservación vs. corrección, grafía) se ejemplifican con textos de diferente naturaleza y procedencia, prestando particular atención a la lírica profana gallega y portuguesa de la Edad Media.

5

Huamán Castilla, Nils, Erik Allcca, Nilton León, and Gladys Yupanqui. "USO DE EDULCORANTES COMERCIALES COMO UNA ALTERNATIVA A LA REDUCCIÓN DE 5-HIDROXIMETIL-2- FURFURAL (HMF) EN GALLETAS MODELO." Revista de la Sociedad Química del Perú 83, no.2 (June30, 2017): 213–20. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v83i2.199.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El presente estudio tuvo por objetivo evaluar la influencia del uso de edulcorantes comerciales tales como estevia y sucralosa para reducir la formación de 5-hidroximetil-2-furfural (HMF) en galletas modelo, para tal efecto se prepararon tres muestras con sacarosa, stevia y sucralosa. Los resultados muestran que la adición de sacarosa promueve la formación de HMF con valores promedio de 15,29 ± 0,34 mg/kg, mientras que la adición de estevia mitigó la formación de HMF en ~ 60% con valores promedio de 6,49 ± 0,5 mg/kg. No obstante, la adición de sucralosa, contrariamente al comportamiento de la stevia, promueve la formación HMF en niveles 55,9 ± 2,99 mg/kg. Estos resultados nos indican que el uso de estevia reduce el contenido de HMF en galletas modelo, promoviendo la obtención de alimentos inocuos y seguros para consumo humano.

6

Paredes, Alcibiades, and Lenín Flórez Gallego. "Lucien Sève. Commencer par les fins." Historia y Espacio, no.17 (September12, 2018): 214–18. http://dx.doi.org/10.25100/hye.v0i17.6957.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Reseña elaborada por los profesores: Alcibiades Paredes y Lenín Flórez Gallego, en relación al libro: Commencer par les fins, del autor, Lucien Sève; enfocado en aspectos del comunismo que confrontan la realidad actual, tales como: «el socialismo de mercado, y la abolición del mercado», el comunismo «post-mercantil» entre otros, ejemplo, el que que tiene que ver a la noción de desarrollo integral de todos los individuos.

7

Versteeg, Margot. "AMORES QUE MATAN." SIGLO DIECINUEVE (Literatura hispánica), no.18 (May7, 2012): 253–75. http://dx.doi.org/10.37677/sigloxix.vi18.133.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

En su obra teatral Verdad (1906) Pardo Bazán sigue las huellas del por ella tan admirado Galdós en su afán de crear una nueva tradición teatral en España. La dramaturga juega con el horizonte de expectativas del público al producir una obra que, aun empleando recursos melodramáticos, se apropia también de nuevas formas dramáticas y literarias, tales como el género gótico, la literatura policíaca y el teatro de Ibsen. Los críticos que desaprobaron tanto la pieza no se han percatado de que la inusual combinación genérica empleada por la escritora gallega es plenamente intencionada y sirve no sólo para ofrecer una alternativa a la escena teatral de su tiempo, sino también para subrayar un mensaje sumamente crítico sobre el estado de la nación y la posición poco segura que ocupa en ella la mujer.

8

Gómez, Facundo. "Los que se van: relectura de un clásico ecuatoriano." Revista Anales 1, no.372 (December2, 2014): 527–45. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i372.1312.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

La literatura ecuatoriana de la década de 1930 ha sido leída repetidas veces a través de una dicotomía estricta que separa tajantemente las obras de vanguardia y las asociadas al realismo social. Sobre la oposición entre las retóricas de Pablo Palacio y Jorge Icaza, la crítica ha colocado las obras del período en un esquema maniqueo que impide la consideración y el estudio crítico de ciertos textos con rasgos heterogéneos, como el volumen de cuentos Los que se van, escrito por Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert y Joaquín Gallegos Lara en 1930. Aunque leído como hito de la literatura de alegato social, el texto combina motivaciones y recursos de las dos inflexiones mencionadas. El análisis de sus procedimientos estéticos, tales como el montaje, la elipsis y el particular uso del lenguaje, permite relacionar el texto con la búsqueda de un sector de la vanguardia latinoamericana que combinó la experimentación de las formas literarias con una elocuente intención de representación y denuncia social.

9

AbraldesValeiras,J.Arturo, and Nuria Rodríguez Suárez. "Entrenamiento en Salvamento Deportivo. Estudio en la comunidad Gallega (Coaching in Life Saving. Study in Galicia)." Retos, no.13 (March28, 2015): 60–63. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i13.35030.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

En el presente documento se analizan las características de los entrenamientos de los deportistas de salvamento acuático, tales como los recursos humanos, materiales, condiciones de entrenamiento y control del mismo, así como la práctica de otro tipo de deportes. La muestra del estudio está referida a los deportistas de Salvamento Acuático Deportivo que participaron en el Campeonato Gallego de Aguas Cerradas en el año 2006. Dicha muestra asciende a un total de 73 deportistas, de los cuales el 43,84% (32) son mujeres y el 56,16% (41) son varones. El análisis estadístico de los datos se realizó a través del paquete informático SPSS 12.0 en el entorno Windows XP Profesional, llevándose a cabo un análisis descriptivo de los datos (frecuencias absolutas, medias, porcentajes, desviaciones,…). Entre los resultados más destacados podemos apreciar una formación adecuada de los entrenadores, así como una valoración aceptable en relación a las condiciones de sus entrenamientos (piscina, gimnasio, material específico y pulsímetros). Una mayor presencia de entrenamientos estratégicos y tácticos frente a otro tipo de entrenamientos. Entrenamientos en grupo con una frecuencia de entrenamiento físico casi diaria en sesiones de hora y media. Por otro lado, se encuentra un bajo porcentaje de simultaneidad con otras prácticas deportivas y una menor dedicación a éstas, con respecto al salvamento acuático deportivo.Abstract: TIn the present document are analyzed the characteristics of training of aquatic rescue sportspeople, as human resources, materials, training conditions and its control, as the practice of other kind of sports. The sample of the study is refered to sportspeople of Aquatic Sport Rescue that took part in the Campeonato Gallego de Aguas Cerradas in the year 2006. That sample rise to a total of 73 sportspeople, of which 43.84% (32) are women and 56.16% (41) are men. The statistical analysis of data was carried out through the software package SPSS 12.0 in the Windows XP Professional environment, and a descriptive analysis of data (absolute frequencies, averages, percentages, deviations...) was carried out. Among the most highlighted results can be seen a adequate training, as well as an acceptable assessment according to the conditions of coaching (swimming pool, gymnasium, specific material and pulsometers).

10

Hughes,ToddF. "Mouse Tales CD-ROM Series: Pepe y los frijoles magicos, El Hombrecito de galleta, Ricitos de oro, and La Escuela de Higley." Hispania 79, no.4 (December 1996): 851. http://dx.doi.org/10.2307/345372.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

11

Foco, Gigliola. "Crónica de un encuentro de escritura con María Teresa Andruetto." Ética y Cine Journal 9, no.3 (December9, 2019): 29–36. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v9.n3.26806.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

María Teresa Andruetto es una escritora argentina nacida en Arroyo Cabral, provincia de Córdoba. Actualmente vive en la ciudad de Unquillo. La construcción de la identidad individual y social, las secuelas de la dictadura y el universo femenino son algunos de los ejes de su obra. Ha publicado Pavese/Kodak, Beatriz, Sueño americano y Clofé (poesía); Hacia una literatura sin adjetivos y La lectura, otra revolución (ensayo); Tama, La mujer en cuestión, Lengua madre y Los manchados (novela); Cacería (cuentos); y numerosos libros para jóvenes lectores, tales como Stefano, La niña, el corazón y la casa y El país de Juan. Atenta a la escritura de otras mujeres, codirige la colección Narradoras Argentinas en la Editorial Universitaria de Villa María, DUVIM que rescata narradoras argentinas olvidadas. Finalista del premio Rómulo Gallegos, obtuvo, entre otros, el Premio Novela del Fondo Nacional de las Artes, el Premio Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil SM, el Premio Hans Christian Andersen y el Konex de Platino. Fue elegida para llevar delante el discurso de cierre del VIII Congreso Internacional de Lengua (CILE) realizado Córdoba.

12

Hernández Figueiredo, José Ramón. "Evolution of the list of saints from 1781 to the book of saints of the Roman martyrology of the 21th century in the diocese of Ourense." Cuadernos de Estudios Gallegos 64, no.130 (September28, 2017): 357. http://dx.doi.org/10.3989/ceg.2017.130.10.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

En este artículo se ofrece un estudio sobre el valor hagiográfico de los cincuenta y cuatro santos, beatos y venerables relacionados con la Diócesis de Ourense en un manuscrito inédito de la Universidad de Santiago de Compostela en 1781. Después de apreciar la influencia de los falsos cronicones que vician la verdad de la memoria histórica sobre algunos de tales santos, y tener presentes los avances que los Padres Bolandistas han dado en la ciencia hagiográfica, se presenta la lista de los dos santos y veinte beatos que componen el actual santoral diocesano recogido en el Martirologio romano, aportando brevemente algunos datos sobre cada uno de los mismos, así como cierta bibliografía. Ourense es la Diócesis gallega más rica en número de Santos. [gl] Este artigo presenta un estudo sobre o valor haxiográfico dos cincuenta e catro santos, beatos e venerables relacionados coa Diocese de Ourense nun manuscrito inédito da Universidade de Santiago de Compostela no 1781. Despois de apreciar a influencia dos falsos cronicóns que vician a verdade da memoria histórica sobre algúns deses santos, e ser conscientes dos avances que os Pais Bolandistas diron na ciencia haxiográfica, preséntase a lista dos dous santos e vinte beatos que compoñen o actual santoral diocesano reunido no Martiroloxio romano, aportando brevemente algúns datos sobre cada un deles, así como certa bibliografía. Ourense é a Diocese galega máis rica en número de Santos.

13

Cebreiro Ares, Francisco. "Léger Félicité Sonthonax en A Coruña: affaire monetario y conflicto diplomático franco-español (1797-1798) = Léger Félicité Sonthonax in Corunna: Monetary Affaire and Spanish-French Diplomatic Conflict (1797-98)." Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, no.33 (December2, 2020): 187. http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.33.2020.23077.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Esta investigación detalla las vicisitudes de la comisión de la Asamblea Francesa encabezada por L.F. Sonthonax que fue detenida por la acusación de distribución de moneda falsa en el puerto gallego de A Coruña en 1797, cuando se encontraba en el viaje de retorno a Francia desde la isla de Santo Domingo. El estudio de este caso nos permite conocer los detalles de la sociabilidad urbana en torno a la moneda falsa, los mecanismos de control y ejecución de la monarquía ante tales delitos, y las formas de actuación ante un conflicto diplomático en un periodo sensible de las relaciones franco-españolas, así como algunos aspectos de la personalidad de los individuos involucrados.Abstract The aim of this research is to clarify the circ*mstances around the French Commission of Santo Domingo leaded by L. F. Sonthonax and arrested in the port city of Corunna (Spain) between 1797 and 1798. This case study provides information on many historical issues as urban sociability around counterfeit money, the Spanish Crown mechanisms of control, the problem-solving dynamics on Spanish-French diplomatic relations, and the character of some prominent individuals involved.

14

Ara Gregorio, Aimar. "Más allá del museo: Estudio de un corpus artístico de audiodescripción para personas con discapacidad visual." mAGAzin Revista intercultural e interdisciplinar, no.27 (2019): 7–15. http://dx.doi.org/10.12795/magazin.2019.i27.01.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

This article provides a study of an artistic corpus of audio description for the blind and visually impaired that has been produced in two different countries (Spain and the U.S.) and by two different entities (museums and artists), which hold their own standards and ideas on audio description. Based on the hypothesis that there is a shared basic notion on what is audio description for the blind and visually impaired and what is its purpose, both in Spanish and American culture, as well as among museums and artists, this study adopts a translatological approach and takes the works of Catalina Jiménez Hurtado and Silvia Soler Gallego (2015) and Christiane Limbach (2013) as its main references in order to analyse the linguistic characteristics of this corpus from a threefold perspective: lexical, semantic and axiological, to determine the extent to which the audio descriptions that are the subject of this study show greater differences and/or similarities

15

García Pacheco, Yair, Danelys Cabrera Mercado, Jairo Andrés Ballestas Santos, and Michel José Campo Arrieta. "Efecto de diferentes tratamientos térmicos sobre las propiedades tecfuncionales de la harina de fríjol blanco (Phaseolus lunatus L.) y la determinación de su potencial uso agroalimentario." INGE CUC 15, no.2 (November8, 2019): 132–42. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.2.2019.13.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Introducción: El frijol blanco (Phaseolus lunatus L)., es una leguminosa de alto valor nutricional, gracias a sus contenidos de proteínas, carbohidratos complejos y fibra. Es importante fomentar su consumo y diversificar su uso en el desarrollo de productos, para lo cual es necesario conocer sus propiedades funcionales y determinar su potencial uso agroalimentario. Objetivo: Caracterizar las propiedades funcionales de la harina de frijol blanco (Phaseolus lunatus L.) sometida a diferentes tratamientos, con el fin de evaluar el efecto de los tratamientos sobre las propiedades tecnofuncionales de la harina. Metodología: Se formuló un DCA (diseño completamente al azar), se evaluó la composición bromatológica y funcional en harinas obtenidas a partir de frijol blanco, donde los granos fueron sometidos a 3 tratamientos previos a la etapa de secado (60 ºC), los cuales fueron: Remojo (12h), cocción (97 ºC, 90 minutos) y escaldado (72 ºC, 5 minutos). Resultados: Los contenidos de proteína disminuyeron al aumentar el tiempo de exposición a los tratamientos. El tratamiento de cocción incrementó las propiedades de absorción de agua y aceite. El mejor resultado para la capacidad emulsificante los mostró el tratamiento de remojo con un 43,0%. No se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos de remojo y escaldado para la capacidad espumante. Conclusiones: Las harinas sometidas a los tratamientos presentan propiedades funcionales que les confieren gran potencial para la elaboración de productos tales como bebidas instantáneas, salsas, galletas, embutidos, productos fritos y productos de repostería.

16

Arteño Ramos, Rómulo, Juan Illicachi Guzñay, and Mery Elizabeth Zabala Machado. "Leonidas Proaño ideas teológicas liberalizadoras en el desarrollo indigena." Revista Boletín Redipe 8, no.12 (December1, 2019): 162–84. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i12.883.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El presente capítulo muestra la repercusión del trabajo episcopal de Monseñor Leónidas Eduardo Proaño Villalba en favor de la clase indígena, resaltando la vigencia de su pensamiento en los últimos tiempos. En los argumentos utilizados para explicar el legado de este insigne exponente de la Teoría de la Liberación en la región sierra del Ecuador, sobresale su fidelidad a los pueblos originarios, los sectores más pobres de su diócesis y la práctica de la solidaridad con el resto de América. Tales presupuestos coinciden desde la óptica etnográficas con investigadores al estilo de Gallegos (2011); Jaramillo (2012); Bazurco (2006), y desde la visión sociológica con autores como Sarzosa (2016); Zambrano (2013) Estos enunciados comprenden aspectos históricos, socioculturales, etnográficos y teológicos, donde son incorporados testimonios, obras publicadas del pensamiento Proañista, así como definiciones teóricas sobre algunas de las categorías utilizadas en el texto. Es válida, pertinente y necesaria de divulgar, la vigencia del ideario de Monseñor Proaño en la influencia ejercida sobre los evangelizadores, líderes comunitarios y en el resto de los teólogos latinoamericanos; además del acompañamiento de las luchas sociales de su país, especialmente las que implican a los indígenas. No resulta esta investigación una descripción o mero relato histórico, sino el mensaje actual que permita la discusión sociológica y teológica del papel de la iglesia católica en la sociedad ecuatoriana y orientada reivindicar la igualdad de derechos que fueron negados a los humildes, desposeídos, indígenas. En otras palabras, la discusión religiosa y litúrgica extrapolada a la praxis social.

17

Ma, Linxiaoxi, Liang Guo, Shyamal Goswami, Xiaoming Zhang, and Jiong Wu. "Prognostic value of Tfh-like cells in breast cancer." Journal of Clinical Oncology 37, no.15_suppl (May20, 2019): e14285-e14285. http://dx.doi.org/10.1200/jco.2019.37.15_suppl.e14285.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

e14285 Background: The treatment of breast cancer, one of the most common malignant tumors for female, focuses on the combined treatments based on subtypes including Luminal A, Luminal B, HER2 overexpression and triple negative. Given that none of those subtypes takes into consideration of immunological parameters, it is valuable to explore the biological characteristics and prognostic value of immune cells in breast caner. T follicular helper cells (Tfh cells) have been identified in different types of tumors with rare datas in breast cancer. One of them indicated the positive prognostic value of 8-gene Tfh signature. Exploration of Tfh cells may provide new clues to the potential immunotherapies in breast cancer. Methods: Freshly resected invasive breast cancer tissue from Fudan University Shanghai Cancer Center were collected during 06/2015 to 05/2017. Patients were divided into Luminal A (N = 61), Luminal B (HER2-) (N = 138), Luminal B (HER2+) (N = 72), HER2+ (non-luminal) (N = 57) and triple negative (N = 58) based on St Gallen International Expert Consensus. Results: A subpopulation of PD1hiCD4+ T cells in the tumor tissues of breast cancer was identified as Tfh-like cells, with the specific expression of Bcl-6 and CXCL13, confirmed by IHC. Phenotypes of those cells were checked by flow cytometry. Tfh-like cells were of a high level of ICOS but negative for CXCR5, suggesting that they were atypical Tfh cells. Data showed that high grade (N = 166; mean±SEM, 17.62±0.87) compared with low grade (N = 220; mean±SEM, 12.41±0.46) or high Ki-67 level (N = 300; mean±SEM, 15.38±0.58) with low Ki-67 level (N = 86; mean±SEM, 12.10±0.67), and negative ER expression (N = 115; mean±SEM, 17.47±1.05) compared with positive ER expression (N = 271; mean±SEM, 13.46±0.50) or negative PR expression (N = 177; mean±SEM, 16.87±0.83) compared with positive PR expression (N = 209; mean±SEM, 12.77±0.50) was associated with higher frequency of Tfh-like cells (P < 0.01 to all). Patients with triple negative had higher frequency of Tfh-like cells than those with Luminal A (difference, 6.83; P = 0.0006) and Luminal B (HER2-) (difference, 4.61; P = 0.0124). Patients with HER2+ (non-luminal) had higher frequency of Tfh-like cells than those with Luminal A (difference, 5.34; P = 0.0146). These results indicate that higher frequency of Tfh-like cells could have negative prognostic influence. Conclusions: Our study defined a PD1hiBcl6+CXCL13+CD4+ T cell subpopulation, which specifically secretes cytokine IL-21 as Tfh-like cells. Higher frequency of Tfh-like cells is more likely to be seen in patients with poor prognosis.

18

Santos Cancelas, Alberto. "Religiones castreñas contra el estado." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no.8 (June20, 2019): 15. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.01.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

RESUMENNuestro conocimiento sobre las religiones protohistóricas se encuentra prejuiciado por categorías de pensamiento presentistas y el recurso a fuentes posteriores. Para lograr una caracterización mínima de la fenomenología de tales manifestaciones se propone una aproximación a partir de los materiales de la Edad del Hierro, con atención a los problemas y metodologías de la arqueología, que privilegie el estudio de casos particulares frente a la generalización céltica. A través del ejemplo de la cultura castreña, se examinará qué elementos constituyeron objeto de atención ritual y sobredimensión simbólica para una sociedad de la Edad del Hierro.PALABRAS CLAVE: Cultura Castreña, Edad del Hierro, protohistoria, ritual, arqueologíaABSTRACTOur knowledge of protohistoric religions is prejudiced by presentist ways of thinking and recourse to later sources. To achieve a minimum characterization of the phenomenology of such manifestations, I propose an approach based on Iron Age materials, being careful of the archaeological problems and methodologies, and favouring particular case studies rather than Celtic generalizations. Through the example of Castreño culture, I will examine which elements might have been the object of ritual attention and symbolic oversizing in an Iron Age society.KEY WORDS: Castro culture, Iron Age, Protohistory, ritual, archaeologyBIBLIOGRAFÍAAlmeida, C. A. F. (1980) “Dois Capacetes e tres copos, em Bronze, de Castelo de Neiva”, Gallaecia, 6, 245-257.Alonso Burgos, F. (2014): Estructura social y paisaje simbólico: las comunidades astures y el imperio romano. Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid.Angelbeck, B. y Grier, C. (2012):“Anarchism and the Archaeology of Anarchic Societies Resistance to Centralization in the Coast Salish Region of the Pacific Northwest Coast”, Current Anthropology 53(5): 547-587.Armbruster, B. R. y Perea, A. (2000) “Macizo/hueco, soldado/fundido, morfología/tecnología, el ámbito tecnológico castreño a través de los torques con remates de doble escocia”, Trabajos de Prehistoria, 57 (1), 97-114.Álvarez Núñez, A. (1986): “Castro de Penalba. Campaña de 1986”, Arqueoloxía, Memorias, 4.Armada Pita, X. L. (2005) Formas y rituales de banquete en la Hispania Indoeuropea. Tesis Doctoral Inédita, Universidade da Coruña.Armada Pita, X. L. y García Vuelta, O. (2003): “Bronces con motivos de sacrificio del área noroccidental de la península ibérica”, Archivo español de arqueología, 76, 47-75.— (2014): “Os Atributos do Guerreiro. As Ofrendas da Comunidade. Interpretación dos torques a través da iconografía”, Cátedra, revista Eumesa de Estudios, Monografía, 3, 57-92.Bettencourt, A. M. S. (2001) “O Mundo Funerario da Idade do Ferro do Norte de Portual: algumas questões”, Proto-história da Península Ibérica. Actas do 3º Congresso de Arqueología Peninsular, 5, pp. 43-61.Blas Cortina, M. A. (1983): “La prehistoria reciente de Asturias”, Estudios de arqueología Asturiana, 1.Blas Cortina, M. A. y Villa Valdés, A. (2007): “La presencia no accidental de un Hacha de talón en un fondo de hogar en el castro de Chao de Samartín (Grandas de Salime, Asturias)”, en Celis Sánchez, J., Delibes de Castro, G., Fernández Manzano, J. y Grau Lobo, L. El hallazgo leonés de Valdevimbre y los depósitos del Bronce Final Atlántico en la península Ibérica, León, Diputación de León, 280-289.Brück, J. y Fotijn, D (2003) “The myth of the chief: prestige goods, power, and personhood, in the European Bronze Age”, The Oxford Handbook of the European Bronze Age. Oxford University Press. Oxford, 197-205.Carballo Arceo, X. y Rey Castiñeiras, J. (2014): “O depósito de Máchados de talón de Cabeiras (Arbo, Galiza) no contexto da Bacia Baixa do río Miño”, en Bettencourt, A. M. S., Comendador Rey, B. y Aluai Sampaio, H., Corpos e metáis na fachada atlántica da Iberia. Do Neolítico a Idade do Bronze. Braga, Citcem, 103-120.Clastres, P. (1984), Socity Against the State, New York, Zone books.Currás, B (2014): Transformaciones sociales y territoriales en el Baixo Miño entre la Edad del Hierro y la integración en el Imperio Romano, Tesis doctoral inédita, Universidad de Santiago de Compostela.Esparza Arroyo, A. (1986) Los castros de la Edad del hierro del Noroeste de Zamora. Zamora: Instituto de Estudios Zamoranos de Florian de Ocampo.Fabian, J. (1983): Time and the Other. How anthropology makes its object, Columbia.Fanjul Peraza, A. y Marón SUÁREZ, C. (2006): “La metalurgia del Hierro en la Asturias Castreña. Nuevos datos y estado de la cuestión”, Trabajos de Prehistoria, 63, 113-131.Fernández Rodríguez, C. (2006): “Os recursos de orixe animal: primeiros datos e avaliación preliminar”, en Aboal Fernández, R. y Castro Hierro, V. (coords.), O Castro de Montealegre, Moaña, Pontevedra, Noia, Toxosoutos, 325-340.García Quintela, M. V. (1999): Mitología y mitos de la Hispania prerromana III. Madrid: Akal.García Vuelta, O. (2002) “Técnicas y evolución, fabricación y materias primas en los torques”, en Rodero Riaza, A. y Barril Vicente, M. (coords.), Torques. Belleza y poder. Madrid, Museo Arqueológico Nacional, 31-47.González García, F. J. (2006): “El noroeste de la península ibérica en la Edad del Hierro: ¿una sociedad pacífica?”, Cuaderno de Estudios Gallegos, 53 (119), 131-155.González García, F. J., Parcero, C., Ayán Vila, X. (2011): “Iron Age societies against the state. An account on the emergence of the Iron Age in the NW Iberian Peninsula”. en T. Moore y X. L. Armada Pita (eds.): Atlantic Europe in the first Millenium BC. Crossing the Divide, Oxford, Oxbow books, 285-262González Ruibal, A. (2006-07): “Galaicos, poder y comunidad en el Noroeste de la Península Ibérica (1200 a.C.-50 d.C.)” Brigantium boletín do museo arqueolóxico da Coruña, 18-19.González Ruibal, A., Rodríguez Martínez, R. y Ayán Vila, X. (2010): “Encounters in the ditch: ritual and middle ground in an Iron Age hillfort in Galicia (Spain)”, Bolletino di archeologia on line, volume special, 25-31.Gledhill, J. (2000): Power and its desguises, Anthropological Perspectives on Politics, London, Pluto Press.Hidalgo Cuñarro, J. M. (1992-1993): “Nuevas cerámicas romanas de importación del Castro de Vigo (Campaña de 1987)”, Castrelos, 5-6, 41-70.Hingley, R. (2009): “Esoteric knowledge? Ancient Bronze Artifacts from Iron Age Contexts”, Proceedings of Prehistoric Society, 75, 143-165Ladra, L. (2005): “Dous novos torques achados en Vilar do Monte (San Fiz de Reimondez, Sarria, Lugo)”, Anuario Brigantino, 28, 27-38.— (2006) “Un novo torques achado na croa de Bardaos (Tordoia, A Coruña)”, Anuario Brigantino, 29, 39-52.Martin, M. (1988): “O povoado fortificado de Lagos, Amares”, Cadernos de Arqueología, Monografías, 1.Maya, J. L y Cuesta, F. (2001): “Excavaciones arqueológicas y estudio de los materiales de La Campa de Torres”, en Maya González, J. L y Cuesta Toribio, F. (dirs.), El Castro de la Campa de Torres. Periodo Prerromano. Gijón, Ayuntamiento de Gijón, 11-277.Meijide Cameselle, G. y Acuña Castroviejo, F. (1989): “Piezas de la Edad del Bronce en el Museo de la Tierra de Melide”, Cuaderno de Estudios Gallegos, 28 (103), 7-34.Merrifield, R. (1987): The Archaeology of ritual and magic, London, Routledge.Nunes, S. A., y Ribeiro, R. A. (2001): “Uma estrutura funeraria da Idade do Ferro em contexto habitacional no castro de Palheiros – Murça NE de Portugal”, Protohistória da Península Ibérica. Actas do 3º Congresso de Arqueología Peninsular, 5, 23-43.Parcero Oubiña, C. (1997): “Documentación de un entorno castreño: Trabajos Arqueológicos en el Área de Cameixa, Ourense”, Trabajos en arqueología del paisaje, 1, 2-26.Parcero Oubiña, C., Ayán Vila, X., Fábrega Álvarez, P. y Teira Brión, A. (2007): “Arqueología, paisaje y sociedad”, en González García, J. (coord.), Los pueblos de la Galicia céltica, Madrid: Akal, 131-257.Parcero Oubiña, C. y Criado Boado, F. (2013): “Social change, social resistance. A long term approach to the process of transformation of social landscapes in the NW Iberian Peninsula”, en Cruz Berrocal, M., García Sanjuán, L. y Gilman, A. (coords.), The Prehistory of Iberia: Debating Early Social Stratification and the State. London: Routledge, 249-266.Peña Santos, A. de la (1985-86): “Tres años de excavaciones arqueológicas en el yacimiento galaico-romano de Santa Tegra (A Guarda, Pontevedra)”, Pontevedra Arqueológica, 2, 157-189.— (1992): Castro de Torroso (Mos, Pontevedra). Síntesis de las memorias de las Campañas de excavaciones 1984- 1990, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia.Quesada Sanz, F. (1997): El armamento Ibérico. Estudio tipológico, geográfico, funcional, social y simbólico de las armas en la Cultura Ibérica (Siglos VI-I a.C.), Montagnac, Éditions Monique Mergoil.Rodríguez Corral, J. y Alfayé, S. (2009): “Espacios liminales y prácticas rituales en el noroeste peninsular”, Actas de paleohispánica, 9, 107-111.Ruíz-Gálvez Priego, M. L. (1980): “Consideraciones sobre el origen de los puñales de antenas gallego-asturianos”, Actas do seminario de arqueología do Noroeste peninsular, 1, 85-112.Santos Cancelas, A. (2015): “La memoria de las piedras. El pasado presente en los guerreiros Castreños”, Antesteria, 4, 167-186.— (2016b): “Muchas teorías y pocas fuentes: religiones castreñas”, en Cisneros, I., Herrera, J. y Lanau, P. (eds.), Problemas y limitaciones en el estudio de las fuentes. Actas de las I jornadas doctorales en Ciencias de la Antigüedad, Zaragoza 18 de Septiembre de 2015, 15-28.— (2017) Ritos, memoria e identidades Castreñas, Tesis doctoral inédita, Universidad de Zaragoza.— (e.p.): “Cambio Cultural e hibridación religiosa: el caso castreño”, Archivo Español de Arqueología.Sastre, I. (2011): “Social inequality during the Iron Age: Interpretation Models”, en T. Moore and X. L. Armada Pita (eds.): Atlantic Europe in the first Millenium BC. Crossing the Divide, Oxford, Oxford University Press, 264-284.— (2008): “Community, identity and conflict. Iron Age Warfare in Iberian Northwest”, Current Antropology 49, 1021-1051.Sastre, I. y Sánchez Palencia, F. J. (2013): “Non-hierarchical approaches to The Iron Age societies: Metals and inequality in the Castro Culture of The Northwestern Iberian Peninsula”, en M. Cruz Berrocal, L. García-Sanjuán, y A. Gilman (eds.): The Prehistory of Iberia. Debating social stratification and the State, London, Routledge 292-310.Suárez Otero, J. (2007): “Hachas de talón decoradas: un fósil de la ritualidad en torno a la producción metalúrgica del Bronce Final Atlántico”, en Celis Sánchez, J., Delibes de Castro, G., Fernández Manzano, J. y Grau Lobo, L. (eds.), El hallazgo leonés de Valdevimbre y los depósitos del Bronce Final Atlántico en la península Ibérica, León, Diputación de León, 290-297.Villa Valdés, A. y Cabo Pérez, L. (2003): “Deposito funerario y recinto fortificado de la Edad del Bronce en el castro de Chao de Samartín: Argumento para su datación”, Trabajos de prehistoria, 60 (2), 143-151.Woolf, G. (2011): Tales of the barbarians: ethnography and the empire in the RomanWest, Sussex, Wiley-Blackwell.

19

Trisca, Jorge Omar, Anneth Medina Rocha, Jaime Rodríguez Gómez, and Mónica Cely Salazar. "Motivación para el trabajo intelectual, estilos de aprendizaje y estrategias metacognoscitivas en alumnos de educación media." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 19, no.1 (January28, 2019): 19–34. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2019.187.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El aprendizaje autorregulado, los estilos de aprendizaje y la motivación para el trabajo intelectual tienen gran importancia en la actualidad por su influencia sobre los procesos de aprendizaje. Este estudio, descriptivo y correlacional, procura determinar el grado de relación que existe entre estas variables y su nivel de significación, pues esta información podría ser de gran ayuda en el momento de planear las estrategias de aprendizaje dentro de las aulas. Se administró el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y Motivación (CEAM) para el trabajo intelectual a una muestra de 110 alumnos de una escuela preparatoria de Mérida, Yucatán, México. Se encontró que la supervisión y la autoevaluación, como estrategias metacognitivas, fueron las mejores valoradas. Por otro lado, la organización de la información resaltando las ideas principales obtuvo una valoración muy pobre. El modelo planteado para analizar la relación entre las estrategias metacognitivas, la motivación y los estilos de aprendizaje alcanzó niveles de ajuste satisfactorios. Se observa una aparente ausencia de relación entre la motivación y los estilos de aprendizaje en coincidencia con resultados de otros estudios consultados. Por otro lado, en la literatura se ha encontrado que estudiantes con ciertos estilos de aprendizaje tienden a tener una preferencia por determinadas estrategias metacognitivas. No obstante, en la presente investigación no se observaron tales correlaciones, lo cual puede atribuirse a que en esta investigación el desarrollo de los diferentes estilos de aprendizaje es muy equilibrado, además de que únicamente la mitad de los encuestados tiende a tener un estilo preferente. En conclusión, los estilos de aprendizaje conforman un constructo que es independiente de la motivación y las estrategias metacognitivas. Referencias Aguilera Pupo, E. y Ortiz Torres, E. A. (2008). La caracterización de perfiles de estilos de aprendizaje y sus implicaciones didácticas en la educación superior. Pedagogía Universitaria, 13(5), 1-13. Alarcón Díaz, M. A. (2013). Motivación, estrategias de aprendizaje y metacomprensión lectora: un estudio descriptivo en alumnos universitarios peruanos. Revista Educación y Desarrollo Social, 7(1), 71-78. https://doi.org/10.18359/reds.735 Alonso, C., Gallego, D. y Honey, P. (1999). Los estilos de aprendizaje (5ª ed.). Bilbao: Mensajero. Arias Gallegos, W. L., Zegarra Valdivia, J. y Justo Velarde, O. (2014). Estilos de aprendizaje y metacognición en estudiantes de psicología de Arequipa. Liberabit, 20(2), 267-279. Blumen, S., Rivero, C. y Guerrero, D. (2011). Universitarios en educación a distancia: estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista de Psicología, 29(2), 225-243. Cázares Castillo, A. (2009). El papel de la motivación intrínseca, los estilos de aprendizaje y estrategias metacognitivas en la búsqueda efectiva de información online. Pixel-Bit, 35, 73-85. Contreras Gastélum, Y. I. y Lozano Rodríguez, A. (2012). Aprendizaje auto-regulado como competencia para el aprovechamiento de los estilos de aprendizaje en alumnos de educación superior. Revista Estilos de Aprendizaje, 10(5), 114-147. Collins, N. D. (1994). Metacognition and reading to learn. ERIC Digest. Recuperado de http://www.indiana.edu/~reading/ieo/digests/d96.html Gravini Donado, M. L. e Iriarte Diazgranados, F. (2008). Procesos metacognitivos de estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje. Psicología desde el Caribe, 22, 1-24. Hacker, D. (1995). Metacognition: Definitions and empirical foundations. New York: Roudlegde. Hair, J., Black, W., Babin, B. y Anderson, R. (2010). Multivariate data analysis (7ª ed.). México: Pearson Prentice Hall. Herczeg, C. y Lapegna, M. (2010). Autorregulación, estrategias y motivación en el aprendizaje. Lenguas Modernas, 37, 9-19. Isaza Valencia, L. (2014). Estilos de aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la educación superior. Encuentros, 12(2), 25-34. Kohler Herrera, J. L. (2013). Rendimiento académico, habilidades intelectuales y estrategias de aprendizaje en universitarios de Lima. Liberabit, 19(2), 277-288. Lamas Rojas, H. (2008). Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento académico. Liberabit, 14, 15-20. Lanz, M. (Comp.). (2006). El aprendizaje autorregulado. Enseñar a aprender en diferentes entornos educativos. Buenos Aires: Noveduc. Laudadío, M. y Da Dalt, E. (2014). Estudio de los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en la universidad. Educación y Educadores, 17(3), 483-498. doi:10.5294/edu.2014.17.3.5 López Aguado, M. y Silva Falchetti, E. (2009). Estilos de aprendizaje. Relación con motivación y estrategias. Revista Estilos de Aprendizaje, 4(2), 36-55. Maggiolini, L. M. (2013). Estrategias de motivación en una era digital: Teléfonos móviles y Facebook en el aula. Digital Education Review, 24, 83-97. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/11278 Morales, Rodríguez, F. M. (2011). Aprendizaje, motivación y rendimiento en estudiantes de lengua extranjera inglesa. Psicología Educativa, 17(2), 195-207. https://doi.org/10.5093/ed2011v17n2a6 Núñez Alonso, J. L., Lucas, J. M. A., Navarro Izquierdo, J. G. y Grijalbo Lobera, F. (2006). Validación de la Escala de Motivación Educativa (EME) en Paraguay. Revista Interamericana de Psicología, 40(3), 391-398. Pan, I., Regueiro, B., Ponte, B., Rodriguez, S., Piñeiro, I. y Valle, A. (2013). Motivación, implicación en los deberes escolares y rendimiento académico. Aula Abierta, 41(3), 13-22. Paris, S. G. y Winograd, P. (2001). The role of self-regulated learning in contextual teaching: principles and practices for teacher preparation. Recuperado de http://eric.ed.gov/?id=ED479905 Pool-Cibrián, W. J. y Martínez-Guerrero, J. I. (2013). Autoeficacia y uso de estrategias para el aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(3), 21-37. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/551/810 Pujol, L. (2008). Búsqueda de información en hipermedios: efecto del estilo de aprendizaje y el uso de estrategias metacognitivas. Investigación y Postgrado, 23(3), 45-67. Rinaudo, M., Chiecher, A. y Donolo, D. (2003). Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios. Su evaluación a partir del Motivated Strategies Learning Questionnaire. Anales de Psicología, 19(1), 107-119. Rodríguez, S., Piñeiro, B., Regueiro, E., Gayo, E. y Valle, A. (2014). Metas académicas, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en educación secundaria. Magister, 26, 1-9. https://doi.org/10.1016/S0212-6796(14)70012-X Rosário, P., Pereira, A., Högemann, J., Nunes, A. R., Figueiredo, M., Núñez, J. C. . . . Gaeta, M. L. (2014). Autorregulación del aprendizaje: una revisión sistemática de revistas de la base SciELO. Universitas Psychologica, 13(2), 781-798. doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2,aars Sanfabián Maroto, J. L., Belver Domínguez, J. L. y Álvarez Álvarez, C. (2014). ¿Nuevas estrategias y enfoques de aprendizaje en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior? Revista de Docencia Universitaria, 12(4), 249-280. https://doi.org/10.4995/redu.2014.5623 Sperling, R., Walls, R. y Hill, L. (2000). Early relationships among self-regulatory constructs: Theory of mind and preschool children's problem solving. Child Study Journal, 30(4), 233-253. Suárez Riveiro, J. M. y Fernández Suárez, A. P. (2013). Un modelo sobre cómo las estrategias motivacionales relacionadas con el componente de afectividad inciden sobre las estrategias cognitivas y metacognitivas. Educación XX1, 16(2), 231-246. https://doi.org/10.5944/educxx1.16.2.2641 Suárez Riveiro, J. M., Fernández Suárez, A. P., Rubio Sánchez, V. y Zamora Menendez, A. (2016). Incidencia de las estrategias motivacionales de valor sobre las estrategias cognitivas y metacognitivas en estudiantes de secundaria. Revista Complutense de Educación, 27(2), 421-435. Tei, E. y Stewart, O. (1985). Effective studying from text: Applying metacognitive strategies. Forum for Reading, 16(2), 46-55. Torrano Montalvo, F. y González Torres M. (2004). El aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 2(1). http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.3.120 Tripodoro, V. A. y De Simone, G. G. (2015). Nuevos paradigmas en la educación universitaria: Los estilos de aprendizaje de David Kolb. Medicina, 75(2), 109-112. Valle, A., Rodríguez, S., Núñez, J., Cabanach, R. G., González-Pienda, J. A. y Rosario, P. (2010). Motivación y aprendizaje autorregulado. Revista Interamericana de Psicología, 44(1), 86-97. Vázquez, S. M., Noriega Biggio, M. y García, S. M. (2013). Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 29-44. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/328/510 Wichadee, S. (2013). Facilitating students' learning with hybrid instruction: A comparison among four learning styles. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(1), 99-116. doi:10.25115/ejrep.v11i29.1559

20

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 26, no.62 (October1, 2016): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n62.59380.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Este número de INNOVAR ve la luz pública en un contexto social y político determinante para Colombia y, quizás, para Latinoamérica. El acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla autodenominada Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), que fue conseguido luego de cuatro años de negociaciones, será sujeto a plebiscito en los primeros días de octubre de 2016. El conflicto armado colombiano, que puede datar de hace más de 50 años, ha encontrado una solución pacífica (Vargas, 2013), que sería democráticamente legitimada. Este acuerdo trascendental y el proceso político que significa su refrendación nos convocan a reflexionar sobre un tema de gran importancia, no solo en el plano sociopolítico, sino organizacional: el conflicto.Las visiones dominantes en economía, en ciencias de gestión, en contabilidad y en finanzas tienen una aproximación extremadamente simplificada y reduccionista de las organizaciones. Estas idealmente reducen las formas organizacionales a la empresa capitalista prototípica. La empresa, por su parte, ha sido por años concebida como una función de producción (Mankiw, 2012), como una ficción legal (Jensen y Mecking, 1976) o ha sido simplemente asimilada con el inversor-propietario. Desde esta perspectiva, la empresa es un espacio de interacción en el que los individuos se coordinan por el autointerés. Cuando se presentan intereses económicos en conflicto, el mecanismo de mercado, la competencia y la racionalidad maximizadora operarán disciplinando la acción de los agentes, dirigiéndolos hacia la eficiencia. De esta manera, el conflicto es visto como una patología, un estado de la naturaleza extraño y que no guarda relación directa con el equilibrio y el metaobjetivo de la maximización.Solamente a partir de visiones contemporáneas, como la teoría de la firma (Coase, 1937; 1990), la teoría de la organización (Simon y March, 1961; Perrow, 1998 ) y la tímida entrada de las ciencias sociales, particularmente gracias a los estudios organizacionales (Clegg y Hardy, 1996), se están generando otras miradas más complejas de la empresa y se está ampliando el horizonte analítico y comprensivo hacia las organizaciones. Allí, el conflicto es visto como consustancial a las relaciones e interacciones humanas en contextos sociales complejos. El conflicto, por tanto, no es visto como una situación anormal o destructiva. La labor de la gestión y del conocimiento organizacional implica entonces la búsqueda de caminos de coordinación, de construcción del consenso y del consentimiento, para gestionar los conflictos y para garantizar que las organizaciones satisfa*gan las necesidades sociales para las que son creadas.De esta manera, estás visiones, que aunque alternativas no siempre son heterodoxas, aportan elementos importantes para comprender la naturaleza y los contextos de los múltiples conflictos sociales en que vivimos. ¿Puede aportar en algo el conocimiento en gestión y organizaciones a la búsqueda de la paz? Para ello conviene recordar lo que señaló el pensador e intelectual colombiano Estanislao Zuleta sobre este asunto:La erradicación de los conflictos y su disolución en una cálida convivencia no es una meta alcanzable, ni deseable, ni en la vida personal —en el amor y la amistad—, ni en la vida colectiva. Es preciso, por el contrario, construir un espacio social y legal en el cual los conflictos puedan manifestarse y desarrollarse, sin que la oposición al otro conduzca a la supresión del otro, matándolo, reduciéndolo a la impotencia o silenciándolo (Zuleta, 1998, p. 72).Quizás los acuerdos de paz alcanzados lleven a formas alternativas de enfrentar los conflictos de la sociedad colombiana civilizadas y democráticas, distintas a la vía armada y a la guerra. Convocamos a los académicos e investigadores en el campo de gestión, para que aporten en la comprensión y en la construcción de vías alternativas para reconocer, tratar y superar los conflictos organizacionales, lo que sin duda redundará en una mejor vida para toda la sociedad.El presente número de INNOVAR consta de cuatro de nuestras tradicionales secciones: "Estrategia y Organizaciones"; "Marketing"; "Finanzas" y, finalmente, "Educación y Empleo". Estas secciones recogen colaboraciones y trabajos de autores de República Checa, España, México y ColombiaEn la sección de "Estrategia y Organizaciones" presentamos tres trabajos de investigación.Los profesores Petr Smutny, Jakub Prochazka y Martin Vaculik, de la Universidad de Masaryk, en Brno, República Checa, aportan la investigación titulada The Relationship between Managerial Skills and Managerial Effectiveness in a Managerial Simulation Game. Este trabajo estudia las relaciones entre las habilidades gerenciales y la eficacia de la gestión. Por medio de un juego de simulación, se realiza la evaluación de la eficacia gerencial de 96 altos directivos y 1.746 subordinados. Se plantea que el desempeño del grupo (las ganancias), puede analizarse por medio de las habilidades motivacionales. Por su parte, la efectividad percibida se relaciona con las capacidades organizacionales y motivacionales. Las capacidades de comunicación y cooperación impulsan el liderazgo. Finalmente, las habilidades de supervisión y evaluación son un indicador del liderazgo. Se concluye que las habilidades gerenciales relativas a la motivación y a la organización son determinantes en la eficacia de la gestión.Desde España, el profesor Juan Ramón Gallego, perteneciente a la Universidad de Valencia, participa en este número con el artículo Fragmentación de las redes de innovación y dinámica de los sistemas territoriales de producción y de innovación en sectores tradicionales. Este trabajo se inscribe en la relación dialéctica entre integración/fragmentación relativa a entramados de actores diversos en la conformación de los sistemas territoriales de producción e innovación. El trabajo desarrolla un marco teórico desde el enfoque evolucionista, del actor-red y un enfoque político de las comunidades de práctica, para abordar la relación y las interacciones entre los actores de los sistemas territoriales de producción e innovación. Con el marco teórico desarrollado, se estudia el proceso de conformación y evolución de dos de los sistemas territoriales de producción e innovación más importantes de la comunidad valenciana en España: el sector citrícola y el cerámico. La investigación se llevó a cabo en los períodos 2002-2004 y 2007-2013, realizando cerca de 150 entrevistas a profundidad, con agentes del sector de cítricos. Por su parte, en el sector cerámico, la investigación se realizó entre 1995-1997 y 2007-2013, con cerca de 100 actores entrevistados. Los resultados muestran las relaciones de integración y fragmentación en los sistemas de los sectores estudiados.Finalmente, en la sección de "Estrategia y Organizaciones", publicamos la colaboración de los profesores españoles María de Lourdes Eguren, de la Universidad Pompeu Fabra, y José María Castán, de la Universidad de Barcelona, titulado Análisis taxonómico de la literatura: Herramientas metodológicas para la gestión y creación de valor en la empresa. Este trabajo busca realizar un análisis taxonómico, de naturaleza exploratoria, sobre la literatura y los modelos de creación de valor existentes. Realiza un métrica descriptiva que permite catalogar y valorar las diversas fuentes teóricas, para la construcción de futuras metodologías para la gestión del valor. El artículo también realiza un análisis cuantitativo, a partir de las bases de indexación de las revistas en que están publicados los trabajos, sobre las variables que se estudian en la gestión del valor y sus posibles interrelaciones, desde un enfoque sistémico.En la sección de "Marketing", se recogen tres artículos producto de investigación. Entendiendo la evaluación de la espera desde la psicología del consumidor: Efectos de las expectativas y los llenadores de tiempo es el título del artículo de los profesores Jorge Andrés Alvarado, de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, y María Carolina Trespalacios, vinculada al Banco de la República, Colombia. Esta investigación busca contribuir al campo de la psicología de la satisfacción en los procesos de espera, mediante un estudio en un entorno real, que buscó detectar si la heurística de anclaje y ajuste constituye una buena explicación de las relaciones entre la percepción y la expectativa del tiempo de espera. Asimismo, el trabajo buscó probar en el terreno el efecto de dos llenadores de tiempo (pasatiempos y menús de información del servicio), que buscan modificar la percepción del tiempo de espera. Metodológicamente se desarrollaron dos experimentos en una cafetería universitaria en Bogotá. Se confirma que la heurística del anclaje es fuerte en la expectativa del tiempo de espera de los usuarios. Con base en las conclusiones de la investigación, los autores sugieren que las empresas que operan en ambientes de autoservicio consideren medidas alternativas en el diseño de sus ambientes de servicio, basadas en la generación de expectativas más próximas a la satisfacción del usuario.El profesor José Serafín Clemente-Ricolfe, de la Universidad Politécnica de Valencia, España, participa en este número con la investigación Atributos relevantes de la calidad en el servicio y su influencia en el comportamiento postcompra: El caso de las hamburgueserías en España. El trabajo se planteó el objetivo de explorar los atributos relevantes de la calidad del servicio de las hamburgueserías en Valencia (España). Se pretendía identificar la variable mas influyente en el comportamiento postcompra, distinguiendo aquellos consumidores que valoran la información nutricional, de aquellos que no la valoran. Con los resultados observados, se encuentra que los atributos en la evaluación de calidad, agrupados en cuatro dimensiones son: producto, aspectos físicos, empleados y rapidez. De ellos, la dimensión "producto" se constituye el único factor con influencia estadísticamente significativa en la calidad del servicio. Finalmente, se confirma que la calidad en el servicio es un factor importante para "predecir" el comportamiento postcompra de los consumidores.Desde México, los profesores Lizbeth Salgado Beltrán y Joel Enrique Espejel, de la Universidad de Sonora, aportan el artículo titulado Análisis del estudio de las relaciones causales en el marketing. En el contexto de surgimiento de diferentes técnicas estadísticas para el estudio de las relaciones de causalidad en el marketing y en la medición de la satisfacción del cliente, este trabajo tiene el objetivo de exponer y contrastar los modelos de ecuaciones estructurales y la técnica de mínimos cuadrados parciales, mediante un estudio de caso para cada técnica. Se concluye que ambas técnicas persiguen objetivos diferentes, por lo que no debieran ser tratadas de manera excluyente, sino complementaria. Se recalca que los intereses de investigación y los objetivos de los estudios concretos deberían ser la guía en la selección de la técnica que prevalezca.En la sección de "Finanzas", se publican dos trabajos resultado de investigación.Desde la Universidad de Granada, en España, los profesores José Sánchez-Campillo, Dolores Moreno-Herrero y José Antonio Rodríguez contribuyen a este número con el trabajo titulado Efectos de la educación en el nivel de las contribuciones a los planes privados de pensiones de las familias en España. Esta investigación aborda los efectos del nivel de educación en el comportamiento financiero de las familias en España, particularmente en cuanto a los planes privados de pensiones. Retomando datos de la Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España en 2005, la investigación utiliza modelos Logit para analizar las tendencias y realizar estimaciones de la propensión a la suscripción de planes privados de pensiones. La investigación muestra que son los hábitos financieros la variable que más influye en la suscripción de planes de pensiones. No obstante, se identifica que el valor total patrimonial en el plan de pensiones es mayor, cuanto más elevado es el nivel educativo de la cabeza de familia.Los profesores Aitor Barañano, Iñaki de La Peña y Asier Garayeta, de la Universidad del País Vasco, España, contribuyen a la sección de finanzas con el trabajo Medición del riesgo de suscripción mediante modelos internos en Solvencia II. Esta investigación se enmarca en el contexto de la normativa europea sobre solvencia de las entidades aseguradoras, conocida como Solvencia II. El trabajo aporta un procedimiento para calcular el riesgo de suscripción de conformidad con esta normativa. Se utilizan datos de una cartera con riesgo múltiple y se aplica una simulación de Montecarlo. El documento concluye que el capital necesario para soportar el riesgo de suscripción, según la normativa de Solvencia II, depende de la cartera en que se base. El modelo propuesto mide de manera adecuada el riesgo.Finalmente, este número 62 de INNOVAR trae dos artículos en la sección de "Educación y Empleo".Los profesores de la Universidad Nacional de Colombia Jorge Celis y Orlando Acosta son los autores del trabajo titulado Industrial Ph.D. Programs for the Strengthening of the Industry's Production of Innovation in Colombia. Esta investigación inicia con dos preguntas: ¿mejoran los programas doctorales en industria el desempeño y la innovación en los países desarrollados? Y ¿contribuirían estos programas doctorales en industria al impulso del crecimiento económico en un país en desarrollo como Colombia? El trabajo emplea una metodología comparativa y analítica en educación internacional. Los autores encuentran una relación importante entre los programas doctorales en industria y el desarrollo económico. Concluyen que, en Colombia, la cooperación entre las universidades y el sector industrial, para el desarrollo de programas de doctorado, es relativamente débil y que requiere de políticas y acciones concretas para su mejoramiento. Asimismo, los autores presentan argumentos para desarrollar la "tercera misión académica" de las universidades, a través de la implementación de programas de doctorado en industria como mecanismo para el fortalecimiento del proceso de innovación y para el crecimiento económico para el país.Fruto de una colaboración internacional entre los profesores Porfirio Tamayo y Martha Guevara-Sanginés, ambos de la Universidad de Guanajuato, México, y Emilio Sánchez Santa-Bárbara, profesor de la Universidad de Granada, España, publicamos en este número la investigación titulada Diseño y prueba de un cuestionario sobre la importancia percibida de las condiciones de trabajo en México. Este trabajo buscó identificar la importancia que los trabajadores entregan a los aspectos laborales (agrupados en cinco factores: "ambiente laboral", "comunicación", "motivación", "condiciones de trabajo" y "legalidad administrativa"), así como identificar la relación de tales aspectos con la intención de abandono de la organización. Para ello, en la investigación se desarrolló un instrumento (cuestionario) que fue aplicado a una muestra de 447 trabajadores de empresas mexicanas del sector de calzado en Guanajuato, México. Los resultados del cuestionario fueron procesados e interpretados desarrollando un análisis factorial, con el método de extracción de componentes principales. El trabajo concluye que es adecuado abordar el estudio del abandono del trabajo desde un enfoque integral y de múltiples variables.

21

Anjali, Anjali, and Manisha Sabharwal. "Perceived Barriers of Young Adults for Participation in Physical Activity." Current Research in Nutrition and Food Science Journal 6, no.2 (August25, 2018): 437–49. http://dx.doi.org/10.12944/crnfsj.6.2.18.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

This study aimed to explore the perceived barriers to physical activity among college students Study Design: Qualitative research design Eight focus group discussions on 67 college students aged 18-24 years (48 females, 19 males) was conducted on College premises. Data were analysed using inductive approach. Participants identified a number of obstacles to physical activity. Perceived barriers emerged from the analysis of the data addressed the different dimensions of the socio-ecological framework. The result indicated that the young adults perceived substantial amount of personal, social and environmental factors as barriers such as time constraint, tiredness, stress, family control, safety issues and much more. Understanding the barriers and overcoming the barriers at this stage will be valuable. Health professionals and researchers can use this information to design and implement interventions, strategies and policies to promote the participation in physical activity. This further can help the students to deal with those barriers and can help to instil the habit of regular physical activity in the later adult years.

22

Saavedra Vázquez, María del Carmen. "La situación militar de Galicia tras la guerra de Portugal (1669-1677)." Ohm : Obradoiro de Historia Moderna, no.26 (December21, 2017). http://dx.doi.org/10.15304/ohm.26.4428.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

La realidad militar de Galicia en los años inmediatos al conflicto portugués es un tema mal conocido y apenas abordado por la investigación. El objetivo de este trabajo es cubrir parte de ese vacío historiográfico, centrando la atención en dos cuestiones fundamentales: la situación de los presidios gallegos y el coste de las operaciones de envío de soldados gallegos a Flandes. Para cubrir tales propósitos, la investigación se apoya en la contabilidad del pagador del ejército de Galicia, Antonio del Río, entre 1669 y 1677. Pese a sus limitaciones, se trata de un documento revelador, que introduce importantes precisiones en nuestros conocimientos y permite comprobar los esfuerzos realizados por la Corona para mantener operativo el sistema militar gallego.

23

Fernández Rodríguez, José Julio, and Ana Gude Fernández. "La publicidad activa en la legislación estatal y gallega de transparencia." Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela 27, Ext (February16, 2019). http://dx.doi.org/10.15304/dereito.27.ext.5788.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El trabajo hace un análisis de la publicidad activa en la LGT, en conexión con la norma básica (LETAI), lo que exige examinar críticamente cuestiones tales como los principios de publicidad activa, al información que debe publicarse, el portal de transparencia y las garantías. Asimismo, se realizan valoraciones prospectivas sobre cómo debe evolucionar esta cuestión.

24

Rodríguez Vázquez, Rosalía. "The metrics of Galician songs : some preliminary remarks." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 22 (January1, 2013). http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol22.2013.6344.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El presente artículo explora la métrica de una muestra de canciones tomadas del Cancionero Gallego, de martínez torner y Bal y gay, con el objetivo de demostrar que para entender los mecanismos métricos que rigen la estructura de estas canciones es necesario analizar la métrica del texto en relación con los elementos musicales primordiales de la melodía correspondiente, como son el pulso, la duración y la altura de las notas. dicho análisis puede redundar en una mejor comprensión de cuestiones referentes a la fonología de la lengua, tales como la duración vocálica y el acento léxico en gallego.The present article analyses the metrics of a sample corpus of galician songs extracted from torner and Bal’s Cancionero Gallego. this analysis aims to prove that, in order to fully understand the metrics of folksong, it is compelling to explore not only the metrics of the text, but also the key musical elements of the corresponding melody, namely beat strength, note duration and pitch. such exploration may in turn shed some light on issues pertaining to the phonology of the language, such as the status of vowel duration and lexical stress in galician.

25

Orte,P.F., E.Wolfram, J.Salvador, R.D’Elia, C.Marinelli, and E.Quel. "ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LAS NUBES SOBRE LA RADIACIÓN UV EN LA CIUDAD DE RÍO GALLEGOS, ARGENTINA. STUDY OF THE CLOUD INFLUENCE ON THE UV RADIATION IN RIO GALLEGOS, ARGENTINA." Anales AFA, 2010, 266–71. http://dx.doi.org/10.31527/analesafa.2010.21.266.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

The ozone layer is regarded as an invisible filter that protects all life from the dangerous overexposure to ultraviolet rays. The thinning of the ozone layer over the South Pole stratosphere of our planet is a seasonal phenomenon that takes place every year during the spring since the 80s and is known as the “ozone hole”. It is developed on the Antarctic, reaching an area of 30 million square kilometers approximately. In the spring begins to deform reached lower latitudes, presenting specific cases of low total ozone column over Rio Gallegos (51 ° 36 'S, 69 º 19' W) due to the passage of the hole and its border over this city, which can derive in UV indices greater increasing the UV radiation impact on surface. This study evaluates the statistical dependence of the UV index with total ozone column and cloud optical thickness in the Patagonian city of Rio Gallegos for spring and summer. Another aim is to quantify the attenuation of UV radiation produced for the clouds to cases that the ozone hole is passing over the city. The cloud optical thickness and UV index data analyzed were obtained at Station CEILAP RG (CITEFA-CONICET) with a narrowband multichannel radiometer GUV-541 (Biospherical Inc.), and the total ozone column data were extracted from the Satellite OMI / AURA database of NASA. All these belong to the spring and summer seasons of the October 2005-December 2008 period. It is noted that 25% of ozone hole cases in springtime, which would result in a high UVI on Rio Gallegos, are strongly attenuated by the clouds.

26

Bouza, Fernando. "Dar Galicia y el gallego a la imprenta. As Galegadas y A Historia de Galicia de Lobariñas Feijoo, la Verdadera Descripción de Ojea y algunas iniciativas historiográficas de la primera mitad del siglo XVII." Ohm : Obradoiro de Historia Moderna, no.17 (December4, 2012). http://dx.doi.org/10.15304/ohm.18.454.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

El objetivo principal de este artículo es el análisis de una serie de historias y descripciones generales de Galicia que, datadas a lo largo de las cuatro primeras décadas del siglo XVII, fueron obra de Hernando de Ojea, João Salgado de Araujo, Juan Fernández de Boán Temes Araújo y Gregorio de Lobariñas Feijoo. De este último, asimismo, se documenta la existencia de As Galegadas y de A história de Galicia, sendas obras escritas en gallego para las que su autor solicitó licencia de impresión en 1616 y en 1626, respectivamente y con distinta suerte. La perspectiva adoptada se centra en el análisis de algunos aspectos materiales de la composición de tales obras: cómo, por quién, en qué lengua y en qué ámbitos culturales se compusieron, prestando especial atención a su circulación manuscrita y a su camino hacia la imprenta, aunque éste se vio frustrado por unas u otras razones.

27

Anderson,JohnD. "THE SHADOW OVER GALICIA: H.P. LOVECRAFT’S OBSESSIONS RESURFACE IN THE FILM ADAPTATION OF DAGON (2001)." ODISEA. Revista de estudios ingleses, no.12 (March23, 2017). http://dx.doi.org/10.25115/odisea.v0i12.315.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Abstract:With the cinematic adaptation of H.P. Lovecraft’s tale The Shadow Over Innsmouth (1931) under the title of Dagon (Stuart Gordon, 2001), many ideological issues which have haunted scholarly appreciation of his literary work have been brought out under a new light. The setting of the lm in the Galician coast of Spain, from which many immigrants crossed the ocean towards America, provides a further reading to the hardly concealed xenophobia underlying this and many other tales. Hybridity, linguistic plurality, sexual taboo and other controversial features are updated far more explicitly on screen, proving that Lovecraft’s extremist perspective is not a thing of the past.Keywords: North-American Literature, lm adaptation, H.P. Lovecraft, Dagon, The Shadow Over Innsmouth, ethnic stereotypes, popular culture, immigration.Título en español: La sombra sobre Galicia: las obsesiones de H.P. Lovecraft resurgen en la adaptación cinematográfica de Dagon (2001)Resumen: Al adaptar al cine el relato de H.P. Lovecraft La sombra sobre Innsmouth (1931) con el título de Dagon (2001), Stuart Gordon genera nuevas posibilidades de interpretación del texto original al transferir la acción a España, concretamente al pueblo ficticio de Imboca (obvia derivación del original inglés) en la costa gallega. Una decisión puramente comercial activa diversas cargas semánticas subyacentes tradicionalmente adscritas a la obra del autor y vinculadas a su firme rechazo a la emigración hacia Estados Unidos. Estereotipos nacionales, hibridación, xenofobia y otros aspectos controvertidos vinculados a la localización de la película con rman que el extremismo político de Lovecraft sobrevive al cambio de siglo.Palabras clave: Literatura norteamericana, adaptación cinematográ ca, H.P. Lovecraft, Dagon, La sombra sobre Innsmouth, estereotipos nacionales, cultura popular, emigración.

28

Davidson,NancyE. "Breast Cancer." DeckerMed Medicine, May11, 2017. http://dx.doi.org/10.2310/im.1183.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Invasive breast cancer, the most common nonskin cancer in women in the United States, will be diagnosed in 235,000 women in this country in 2013 and is expected to result in approximately 40,000 deaths. Incidence and mortality reached a plateau and appear to be dropping in both the United States and parts of western Europe. This decline has been attributed to several factors, such as early detection through the use of screening mammography and appropriate use of systemic adjuvant therapy, as well as decreased use of hormone replacement therapy. However, the global burden of breast cancer remains great, and global breast cancer incidence increased from 641,000 in 1980 to 1,643,000 in 2010, an annual rate of increase of 3.1%. This chapter examines the etiology, epidemiology, prevention, screening, staging, and prognosis of breast cancer. The diagnoses and treatments of the four stages of breast cancer are also included. Figures include algorithms used for the systemic treatment of stage IV breast cancer and hormone therapy for women with stage IV breast cancer. Tables describe selected outcomes from the National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project (NSABP) P-1 and P-2 chemoprevention trials, tamoxifen chemoprevention trials for breast cancer, the TNM staging system and stage groupings for breast cancer, some commonly used adjuvant chemotherapy regimens, an algorithm for suggested treatment for patients with operable breast cancer from the 2011 St. Gallen consensus conference, guidelines for surveillance of asymptomatic early breast cancer survivors from the American Society of Clinical Oncology, and newer agents for metastatic breast cancer commercially available in the United States. This review contains 2 highly rendered figures, 8 tables, and 108 references.

29

Davidson,NancyE. "Breast Cancer." DeckerMed Family Medicine, June25, 2018. http://dx.doi.org/10.2310/fm.1183.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Invasive breast cancer, the most common nonskin cancer in women in the United States, will be diagnosed in 266,120 In 2018, along with 63,960 new cases of non-invasive (in situ) breast cancer. Incidence and mortality reached a plateau and appear to be dropping in both the United States and parts of western Europe. This decline has been attributed to several factors, such as early detection through the use of screening mammography and appropriate use of systemic adjuvant therapy, as well as decreased use of hormone replacement therapy. However, the global burden of breast cancer remains great, and global breast cancer incidence increased from 641,000 in 1980 to 1,643,000 in 2010, an annual rate of increase of 3.1%. This chapter examines the etiology, epidemiology, prevention, screening, staging, and prognosis of breast cancer. The diagnoses and treatments of the four stages of breast cancer are also included. Figures include algorithms used for the systemic treatment of stage IV breast cancer and hormone therapy for women with stage IV breast cancer. Tables describe selected outcomes from the National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project (NSABP) P-1 and P-2 chemoprevention trials, tamoxifen chemoprevention trials for breast cancer, the TNM staging system and stage groupings for breast cancer, some commonly used adjuvant chemotherapy regimens, an algorithm for suggested treatment for patients with operable breast cancer from the 2011 St. Gallen consensus conference, guidelines for surveillance of asymptomatic early breast cancer survivors from the American Society of Clinical Oncology, and newer agents for metastatic breast cancer commercially available in the United States. This review contains 2 highly rendered figures, 8 tables, and 108 references.

30

Davidson,NancyE. "Breast Cancer." DeckerMed Transitional Year Weekly Curriculum™, August19, 2018. http://dx.doi.org/10.2310/tywc.1183.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

Invasive breast cancer, the most common nonskin cancer in women in the United States, will be diagnosed in 235,000 women in this country in 2013 and is expected to result in approximately 40,000 deaths. Incidence and mortality reached a plateau and appear to be dropping in both the United States and parts of western Europe. This decline has been attributed to several factors, such as early detection through the use of screening mammography and appropriate use of systemic adjuvant therapy, as well as decreased use of hormone replacement therapy. However, the global burden of breast cancer remains great, and global breast cancer incidence increased from 641,000 in 1980 to 1,643,000 in 2010, an annual rate of increase of 3.1%. This chapter examines the etiology, epidemiology, prevention, screening, staging, and prognosis of breast cancer. The diagnoses and treatments of the four stages of breast cancer are also included. Figures include algorithms used for the systemic treatment of stage IV breast cancer and hormone therapy for women with stage IV breast cancer. Tables describe selected outcomes from the National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project (NSABP) P-1 and P-2 chemoprevention trials, tamoxifen chemoprevention trials for breast cancer, the TNM staging system and stage groupings for breast cancer, some commonly used adjuvant chemotherapy regimens, an algorithm for suggested treatment for patients with operable breast cancer from the 2011 St. Gallen consensus conference, guidelines for surveillance of asymptomatic early breast cancer survivors from the American Society of Clinical Oncology, and newer agents for metastatic breast cancer commercially available in the United States. This review contains 2 highly rendered figures, 8 tables, and 108 references.

31

Carnicería. "Memento." Revista SOBRE 6 (April28, 2020). http://dx.doi.org/10.30827/sobre.v6i0.15192.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

MEMENTO es un proyecto producido desde |carnicería. MEMENTO x ARGANZUELA se concibe como el primer programa, en colaboración con Intermediae - Matadero Madrid dentro del programa Mirador Arganzuela. La segunda edición, MEMENTO x CARABANCHEL, está realizada con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid. El equipo motor: Helena Gallego es arquitecta, investigadora y tatuadora. Enfoca su producción desde el interés por radiografiar el momento contemporáneo y la dualidad digitaloanalógica. PhD Candidate por la ETSAM (Universidad Politécnica de Madrid), M.Arch Archi- tect con especialidad en Entornos Urbanos por la Universidad de Alcalá, con un año de estancia en la Brno University of Tech- nology. Ha desarrollado proyectos urbanos en colaboración con instituciones culturales como Matadero Madrid o Medialab-Pra- do, entre otros, así como proyectos de comunicación arquitectó- nica para diferentes medios como Tectónica o METALOCUS. Niko Barrena es arquitecto, docente e investigador. Cofundador de |carnicería (estudio transdisciplinar), investiga sobre las nue- vas lógicas metropolitanas y prácticas críticas emergentes. PhD Candidate y M.Arch Architect por la ETSAM (Universidad Poli- técnica de Madrid). M.Arch Student en la Tampere University of Technology (2015-2016). Investigador en HyperMedia Research Group (UPM), donde trabaja sobre la casa/ciudad, la comunica- ción y la mediación. Profesor en el Máster de Comunicación Ar- quitectónica «MAca», perteneciente al Campus Moncloa UPM + UCM. Profesor de Fashion Film en el Postgrado de Arquitectura, Moda y Diseño «AMD» (UPM). Profesor de Foundation Course in Total Design del Istituto Europeo di Design Madrid. La primera edición contó con la colaboración de Iris Hernández, politóloga, mediadora y gestora cultural, quien enfoca su produc- ción e investigación en torno a las políticas culturales, las poten- cialidades de la cultura de proximidad y los procesos experimen- tales como herramientas de transformación social. Es graduada en Relaciones Internacionales de Oriente Medio y Mediterráneo, y máster en Políticas Culturales por la Universidad Sciences Po de París, con un año de estudios en la American University in Cairo. La segunda edición y proyecto de futuro cuentan con la cola- boración de Martina Gozalo, graduada en Filosofía por la UAM y curator independiente, especialmente enfocada en la historia de las ideas estéticas y la crítica de arte. Está en investigación permanente en torno a conceptos identitarios y líneas narrativas contemporáneas que puedan inscribirse, de manera transdisciplinar, en nuevas maneras de concebir lo artístico.

32

García Vera, Nylza Offir. "Editorial." Pedagogía y Saberes, no.33 (December3, 2010). http://dx.doi.org/10.17227/01212494.33pys4.6.

Full text

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Abstract:

La Pedagogía, que oscila entre un saber y una práctica, entre una disciplina y una profesión, está siempre a la orden del día, toda vez que se piensa en la educación y en la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos inscritos en procesos educativos escolarizados y no escolarizados. Asimismo, los problemas acerca de su conceptualización, su estatus epistemológico, su lugar en los procesos de formación de docentes, se reconocen como una constante histórica de reflexión, investigación y debate en las más diversas instituciones de educación superior que agencian programas de licenciatura en Colombia. Una de ellas, y quizá la más importante por ser una institución dedicada exclusivamente a la formación de educadores, es, por supuesto, la Universidad Pedagógica Nacional. La prueba de cómo se acoge y se desarrolla este debate, tanto en el ámbito nacional como al interior de la UPN, lo constituye en sí mismo Pedagogía y Saberes. Desde 1990 la revista se ha constituido en un espacio de encuentro de diversas posiciones e ideas en torno a asuntos relativos a la Educación y a la Pedagogía, se reconoce como un lugar de interlocución crítica entre la Universidad y otras instituciones y se ha convertido en un proyecto editorial que fomenta la reflexión sobre los temas relevantes del campo pedagógico. Asimismo, este período de su existencia coincide en el tiempo con una etapa de gran dinamismo en la formulación de políticas y de aceleradas y polémicas reformas educativas, tanto en Colombia como en América Latina. No obstante, la reflexión, la investigación y el debate académicos parecieran quedar rezagados frente a tales reformas educativas. En nuestro país se ha dado un gran número de reformas, en especial en el campo de la formación de educadores. Se ha de recordar, por ejemplo, cómo en el marco de los procesos de acreditación de la Escuelas Normales y de las Facultades de Educación, en las postrimerías de los años noventa, el debate relacionado con la Pedagogía ocupó un espacio central en las reformas de estas escuelas y de las licenciaturas, cuyo origen se encuentra en la Ley General de Educación que sentó las bases para tales procesos. La ";pedagogía por decreto";, como la llamaron algunos especialistas, a propósito de los decretos 3012 de 1997 y 272 de 1998, en los cuales se definía como una ";disciplina fundante"; y en los que, además, se pretendieron instituir unos núcleos del saber pedagógico básicos y comunes para todos los programas de formación de maestros. En el presente ya no es posible evaluar el impacto que tales reformas pudieron tener en la formación de educadores, puesto que el decreto 2566 de 2003, con el cual se reglamentaron las condiciones mínimas de funcionamiento de los programas académicos en la educación superior, trastocó inevitablemente la organización que hasta ahora se había llevado a cabo en las universidades que tenían facultades de educación o carreras de licenciatura. Para resolver esta situación se promulgó un nueva resolución –la 1036 de 2004–, pero al tiempo que el Ministerio de Educación Nacional reivindicaba esta estructura particular para los programas de formación docente, de manera paralela su propia política, autodenominada ";Revolución educativa";, integró a la carrera magisterial profesionales de diversas disciplinas por la vía de la imposición del nuevo estatuto de profesionalización docente –decreto 1278 de 2002–. Tal estatuto, además de evidenciar un retroceso en los derechos adquiridos por los maestros en las últimas décadas, abrió la puerta a un sinnúmero de desempleados de diversas profesiones para ocupar las plazas de docentes en los distintos niveles de educación formal del sistema educativo colombiano. Ante tal situación, la Federación Colombiana de Educadores, FECODE, lucha aun hoy por un estatuto alternativo.Así, la posibilidad de un Sistema Nacional de Formación de Docentes que se intentó desde los años noventa y la constitución y la consolidación de un núcleo de formación conceptual, categorial, teórico y práctico para los maestros del país quedó postergada e incluso anulada por efecto de ese sinnúmero de reformas –de las cuales se han citado sólo algunas relevantes– que supuestamente intentan, entre otros?5aspectos, resolver el problema de la calidad de la educación, al margen de las condiciones históricas, sociales, culturales y económicas de los maestros y las maestras y de los estudiantes que asisten a las instituciones educativas en su conjunto.Para cerrar el círculo de reformas y contrarreformas educativas, de manera más reciente, y consecuente con esta política de desprofesionalización docente y ";despedagogización"; de la escuela, en el año 2010 el MEN promulgó la Resolución 5443 y la corrección en sus artículos 3 y 6 a través de la resolución 6966. Allí, se borra de plano la Pedagogía como saber medular de la formación de educadores. En el ";perfil"; descrito, el educador es un profesional con ";formación pedagógica";. ¿En qué consiste esa formación? El discurso de las competencias da la respuesta.Ahora bien, no quiere decir ello que antes o después de tales reformas la claridad y la objetivación de este saber pedagógico, o de esta ";disciplina fundante";, hubiese sido el imperativo en la formación docente. Quienes hemos seguido de cerca el debate en torno a la Pedagogía, nos encontramos frente a un mapa de múltiples caminos que transitan, no pocas veces, direcciones opuestas. Sólo que no es posible mirar los desarrollos que, tanto en la conceptualización de la Pedagogía como en sus diversas corrientes, han surgido en los últimos años en el país, al margen de esta política educativa y de sus reformas.Pero también se considera pertinente reconocer, que una vez recorrida la arena discursiva de la misma política, en sus propias fronteras o incluso por fuera de ella, las aproximaciones teóricas, prácticas y conceptuales acerca de la Pedagogía han seguido ganando terreno. Seguimos, no obstante, participando de un debate entre su estatus epistémico y su posibilidad de constitución en una disciplina, o en su reconocimiento como ";campo de saber"; propio de una profesión, de un oficio y de unos sujetos –maestros y maestras– que en su experiencia práctica, la del día a día de las escuelas, reconfiguran, inventan, renuevan y producen.¿Qué es Pedagogía? ¿Tiene estatuto científico? ¿Es necesario este carácter de ciencia? ¿En qué consiste la formación específica de un licenciado cuyo núcleo de saber no puede ser sólo disciplinar? ¿Qué hay de común en el discurso pedagógico de los ‘formadores de formadores’? ¿Qué se enseña bajo el nombre de ";Pedagogía";? ¿Cuál es su lugar en una política de formación docente? Diversos y numerosos interrogantes aún no resueltos o abordados desde diferentes perspectivas interpretativas.En Colombia se reconoce el aporte realizado por el Grupo de Historia de las Prácticas Pedagógicas, el cual ha realizado un trabajo sistemático sostenido por más 30 años hasta la actualidad. Un acervo conceptual, teórico y metodológico que se ha convertido en referente necesario para abordar y pensar los problemas que conciernen hoy a la Pedagogía. De igual manera, otros grupos e investigadores han situado en el seno mismo de sus indagaciones este problema: Armando Zambrano Leal, Rafael Flórez Ochoa, Rafael Ávila Penagos, Rómulo Gallego Badillo, Carlos Eduardo Vasco, Eloísa Vasco y el Grupo Federici, entre otros, son nombres reconocidos y reconocibles que, sin duda, han aportado desde sus propios corpus teóricos a dar respuestas a tales interrogantes.Por otra parte, se ha de señalar el aporte que viene del trabajo reflexivo y crítico que la Educación Popular ha agenciado desde sus propias experiencias pedagógicas y a través de sendos procesos de sistematización de sus prácticas. Basta darle una mirada a autores y experiencias –M. R. Mejía, A. Ghiso, P. Ortega, G. Mariño, A. Torres. J. Ávila, J. Gantiva, entre otros– que confirman el lugar central de la pedagogía, y especialmente de la Pedagogía Crítica, en los procesos que agencia la educación Popular y comunitaria en los márgenes de las instituciones educativas y también dentro de ellas.Lo anterior evidencia una preocupación constante de la Academia y de otros sectores pedagógicos y sociales interesados en ahondar, problematizar, aportar y reflexionar acerca de un campo que parece inagotable en sus debates pero que, cada vez, se hacen más urgentes y necesarios. La Pedagogía en sus múltiples lecturas y sentidos, bien sea abordada desde su estatus epistemológico, desde su dimensión práctica y profesional, desde su dimensión comunicativa, ética y estética o desde su configuración como ‘saber pedagógico’, se renueva siempre en sus propias formaciones discursivas, se interroga, se replantea y se reconfigura siempre en la perspectiva de un propósito común: la formación de maestros y maestras. Es una apuesta no sólo intelectual; también detenta un carácter político, social y cultural.Por ello, el Comité Editorial se complace en presentar esta nueva edición de Pedagogía y Saberes en la cual se confirma la vigencia de los debates aquí señalados y las preocupaciones que convergen en las reflexiones relacionadas con los campos educativo, pedagógico y didáctico que no sólo atañen a la escuela básica y secundaria sino también al ámbito de la educación superior, más allá de la formación propia de licenciados. Reflexiones que, como veremos, interpelan de un modo u otro las políticas educativas actuales, y en su propia dinámica académica intentan situarse más allá del discurso pedagógico oficial.?6Así, una primera parte de las reflexiones vuelve la mirada sobre los problemas teóricos de la Pedagogía Moderna, con un esbozo de cartografía conceptual que hace Carlos Noguera en su artículo ";La constitución de las tradiciones pedagógicas modernas";. Queda claro allí que conceptos como formación, educación o currículo, que aparecen en la pedagogía como connaturales son, en realidad, efecto de una recontextualización y posicionamiento discursivo en el campo, y proceden de tradiciones culturales distintas.Asimismo, los estudios alrededor de un autor, de sus obras, de sus conceptos y de sus aportes a la educación tienen lugar a través de dos trabajos que, aunque disímiles en su tratamiento y perspectiva, dan cuenta también de preguntas esenciales para los campos de la Pedagogía y de la Educación. Es el caso del estudio El pensamiento pedagógico de Philippe Meirieu: tres conceptos claves de su momento filosófico, elaborado por Armando Zambrano Leal, y del interrogante desarrollado por Diana Milena Peñuela en su texto ¿Son posibles otras formas de educar? Fernando González y la pluma de la rebeldía.Desde una perspectiva histórica, y más precisamente, genealógica y arqueológica, dos investigaciones dan cuenta de actividades centrales de la escuela: el juego y las tareas escolares. Se presentan, al respecto, los trabajos Juego y escuela en Colombia a finales del siglo XIX, de Claudia Ximena Herrera Beltrán y Bertha Nelly Buitrago, y El devenir de las tareas escolares y la emergencia de la infancia contemporánea: Una arqueología histórica en Colombia entre 1968 y 2006, de Absalón Jiménez Becerra. Cierra el conjunto de estas reflexiones un trabajo de Alejandra Castillo, investigadora chilena que indaga por el lugar político de la mujer en el periodo comprendido entre 1872 y 1925 y que tiene su síntesis en el artículo Feminismo, educación y democracia en Chile.De otra parte, presentamos tres secciones centrales para la revista que abordan, también, temas centrales para la educación superior. La primera corresponde a los trabajos de Revisión: El ";oficio"; de estudiante universitario: afiliación, aprendizaje y masificación de la universidad, de María Victoria Alzate Piedrahita y Miguel Ángel Gómez Mendoza, y La didáctica de la literatura en Colombia: un caleidoscopio en construcción, de Mónica Moreno Torres y Edwin Carvajal Córdoba. La segunda sección presenta una Sistematización de Experiencias que da cuenta de procesos de formación de profesores universitarios acerca del tema de la escritura académica elaborada por Elizabeth Narváez y titulada: Escritura Académica y formación de docentes universitarios. La tercera y última sección presenta en detalle los hallazgos de un estudio titulado: La lectura de textos académicos en la formación universitaria de docentes: Entre supuestos y estrategias de Lilia Cañón Flórez, Jennyfer Mancera Baquero y Nataly Ruiz Rojas.Para cerrar, pero también como apertura a lo que sigue en este escenario de reflexiones pedagógicas, presentamos la entrevista al profesor Rafael Ávila Penagos de la Universidad Pedagógica Nacional, a propósito de su último trabajo, cuyo título tan sugerente nos sitúa de nuevo en el debate: ";Las comprensiones de la Pedagogía ante el Mito de Frankenstein";.Nylza Offir García VeraEditora

To the bibliography
Journal articles: 'Tales, Gallegan' – Grafiati (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Sen. Ignacio Ratke

Last Updated:

Views: 5490

Rating: 4.6 / 5 (76 voted)

Reviews: 91% of readers found this page helpful

Author information

Name: Sen. Ignacio Ratke

Birthday: 1999-05-27

Address: Apt. 171 8116 Bailey Via, Roberthaven, GA 58289

Phone: +2585395768220

Job: Lead Liaison

Hobby: Lockpicking, LARPing, Lego building, Lapidary, Macrame, Book restoration, Bodybuilding

Introduction: My name is Sen. Ignacio Ratke, I am a adventurous, zealous, outstanding, agreeable, precious, excited, gifted person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.